LA CULTURA MACHALILLA
También
se caracterizan con los recipientes con curvas en forma de estribo y con
decoraciones en bandas rojas. Por relatos presentes en dos esqueletos que
fueron hallados en 1962 por los arqueólogos norte americanos , se ha podido
conocer la práctica de la deformación del cráneo en un sentido . Esta
manipulación de la forma del cráneo se la practicaba cuando el individuo estaba
con vida y con toda seguridad desde sus primeros años.
Se
ha podido afirmar que Machalilla tuvo unas importantes relaciones con otras
culturas y pueblos lejanos como son los de México Occidental, ya que se han
hallado vasijas con gran similtud a las de esta cultura, actualmente en la
nación de Colima, donde se encontraba la cultura Capacha, hace alrededor de
unos 1.500 años a. C. También su relación fue notoria en la costa peruana entre
los años 700 y 800 a. C., llegando a decirse que existió un intercambio de
rasgos culturales entre Tutischainyo y Machalilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario