Región
Sierra - Cultura Pasto
Al igual que el resto de pueblos
andinos, antes de la colonia se reconoce en estos una práctica politeísta. Esto
se lo puede deducir de la cerámica principalmente.
El Sol Pasto, encontrado en
los jeroglíficos en el territorio que abarca este pueblo es el símbolo
principal de su pueblo. Su presencia se la encuentra, en el Ecuador y en
Colombia, en este último en la zona de el cerro Cumbal se encuentran los
denominados “machines” en estas “piedras” se puede mirar claramente un grabado
en alto relieve del sol de las 8 puntas que los Pastos adoraban, además de dos
monos dibujados a su alrededor, animales que se cree también tuvieron un
significado muy especial porque aparecen en la mayoría de su cerámica. Junto a
estos se encuentra la forma de una mujer con una raya a la altura del vientre
que puede ser interpretada por la fertilidad de la misma.
La ubicación de los bohíos a los
que ya se ha hecho referencia, reafirma su adoración al sol, como hasta ahora
lo sigue siendo en nuestro tiempo, las únicas puertas que estaban en sus
viviendas eran precisamente por donde esperaban la llegada del sol al nacer el
día.Al ser los pueblos andino interrelacionados a pesar de las fronteras
geográficas, el respeto a la naturaleza es compartido por los Pastos, no se
trata de un grupo asilado, esto si tomamos en cuenta como el Sol Pasto, ahora
es un símbolo presente en otros pueblos indígenas, de la sierra especialmente,
como los Kitu Karas o el Pueblo Otavalo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario