BIENVENIDOS a este espacio virtual en donde se dará a conocer las diferentes culturas y tradiciones del Ecuador. Este BLOG esta creada con la finalidad de seguir rescatando nuestras culturas y tradiciones ya que con el avance tecnológico se esta perdiendo toda esta riqueza cultural que posee nuestro bello Ecuador ya que Ecuador es rica en cultura y tradiciones.
CULTURAS Y TRADICIONES DEL ECUADOR
Este espacio virtual proporciona información sobre las culturas y tradiciones del .Ecuador, en donde daré a conocer las diferentes culturas y tradiciones que tiene nuestro bello país como es Ecuador ya que Ecuador es Rica en Culturas y Tradiciones
Translate
-
LA CULTURA LAS VEGAS La cultura Las Vegas, denominada así por el sitio del hallazgo, es la más antigua ocupación humana de la costa ecua...
-
Región Sierra - Cultura Narrío La cultura Cerro Narrío se desarrolló́ en la parte sur-andina del Ecuador, en las actuales provincias de...
-
CULTURA CHOBSHI La cultura Chobshi pertenece al sitio arqueológico que se halla ubicado en las estribaciones del cerro Huallil, en la pr...
viernes, 7 de diciembre de 2018
martes, 4 de diciembre de 2018
PREGUNTA 7
Encuesta sobre la implementación de un aula virtual en las unidades educativas
https://drive.google.com/open?id=17fWpFdn2tuYKzypu2O9p2DI5yd24F_mCMBsyk-Gv1Dg
https://drive.google.com/open?id=17fWpFdn2tuYKzypu2O9p2DI5yd24F_mCMBsyk-Gv1Dg
PREGUNTA 4
A continuación el siguiente archivo muestra una tabla y representación gráfica de de los datos agrupados de estadística
ver datos agrupados
usp=sharinghttps://docs.google.com/spreadsheets/d/1U5m4EtgGsW2kP3ePI7Ya-vJhwDDYfKmp4qHT4aG7vWE/edit?usp=sharing
ver datos agrupados
usp=sharinghttps://docs.google.com/spreadsheets/d/1U5m4EtgGsW2kP3ePI7Ya-vJhwDDYfKmp4qHT4aG7vWE/edit?usp=sharing
PREGUNTA 1
El aula es un medio
idóneo para el concepto 2.0 puesto que en sí es una pequeña sociedad formada
por los profesores y los propios alumnos´. Y aun así no somos capaces de
aprovechar el tremendo potencial de las Herramientas colaborativas 2.0 en la
escuela y la universidad
Corpus Christi
Corpus
Christi
Colada morada
Colada
morada
Región Sierra - Cultura Pasto
Región
Sierra - Cultura Pasto
Al igual que el resto de pueblos
andinos, antes de la colonia se reconoce en estos una práctica politeísta. Esto
se lo puede deducir de la cerámica principalmente.
Región Amazónica - Cultura Napo
Región
Amazónica - Cultura Napo
Fue una cultura ubicada
en las actuales provincias de Sucumbíos, Orellana, Napo y Pastaza, en la
Amazonia ecuatoriana. Por el norte el río Aguarico, por el Este territorio
peruano y por el Oeste los valles de Misahuallí y de Jondachí. Su origen
está relacionado con los Omagua, de la familia lingüística tupi-guaraní, proveniente
del Amazonas medio. Los sitios Napo están ubicados en los márgenes altos del
río Napo y están localizados en las cimas de las colinas próximas al río.
El hallazgo de metates y manos de moler evidencia el uso de granos en su
alimentación, probablemente de maíz.
Región Sierra - Cultura Puruhá
Región
Sierra - Cultura Puruhá
Región Sierra - Cultura Caranqui
Región Sierra - Cultura Caranqui
REGIÓN COSTA - CULTURA MANTEÑO
REGIÓN
COSTA - CULTURA MANTEÑO
Los manteños
constituyeron una cultura precolombina de la región litoral del Ecuador y
fueron quienes, desde sus poblados, contemplaron las naves españolas por
primera vez surcando las aguas ecuatoriales del Mar del Sur. Los manteños
poblaron las zonas geográficas de la actual Bahía de Caráquez hasta el Cerro de
Hojas entre la actual Manta y Portoviejo en el sur de la Provincia de Manabí.
La cronología determinada para la cultura se extiende desde aproximadamente el
año 600 de nuestra era hasta 1534 cuando Pedro de Alvarado exploró la zona y en
1535, año en que Francisco Pacheco fundó la ciudad de Portoviejo y antes de
realizarla hizo un largo recorrido de exploración en sus costas adyacentes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)